La avispa Velutina sigue expandiéndose por toda la comunidad gallega. Según el mapa de riesgo elaborado por el doctor en BiologÃa y gerente de GeoForsk, LuÃs RodrÃguez Lado, en este 2019 existe riesgo alto o muy alto de presencia de avispa asiática en el 28,76 % del territorio gallego.
Esta cifra refleja un aumento de un 3,15 % más respecto al 2018. De cara a 2020 la cifra podrÃa aumentar dos puntos, hasta rozar el 31 %. Esto colocarÃa en situación de alerta a casi un tercio de la comunidad.
Riesgo por localidades
Un total de 41 ayuntamientos tienen más del 80 % de su superficie en riesgo alto o muy alto de presencia de avispa asiática. La peor parte se la llevan:
- Betanzos
- Mugardos
- Sada
Todas estas localidades se encuentran en la provincia de A Coruña. Estos tres ayuntamientos tienen el 100 % de sus áreas municipales en esa categorÃa de riesgo elevado.
Otras quince localidades presentan una situación muy parecida. Éstas superan el 95% la superficie en riesgo.
Se trata de:
- Oleiros
- Cambados
- Cambre
- Bergondo
- Portas
- Ribadumia
- Vedra
- Vilanova de Arousa
- A Guarda
- Sanxenxo
- A Coruña
- Miño
- O Grove
- Cangas
- Ares
En el extremo contrario está una docena de municipios. Estos pueden presumir de tener un riesgo muy bajo de presencia de Vespa Velutina en el 100 % de su territorio. Todos ellos están situados en el interior de la provincia de Lugo o en la provincia de Ourense. Las localidades con menor riesgo son:
- A Gudiña
- A Mezquita
- A Veiga
- Baltar
- Calvos de RandÃn
- Chandrexa de Queixa
- Montederramo
- Pedrafita
- San Xoán de RÃo
- Triacastela
- Viana do Bolo
- Vilariño de Conso
La avispa asiática prefiere la costa
De estos datos se saca una conclusión: la avispa Velutina prefiere asentarse en el área costera. En la costa las temperaturas son más suaves y la oscilación térmica es más baja respecto a las zonas de interior. Estos dos factores son determinantes y marcan el atractivo de estas zonas para estos insectos. Es por esto que las provincias de Pontevedra y A Coruña son las más propensas para que la avispa asiática se asiente en ellas.

Riesgo de presencia de velutina de 2018 a 2020. VeluMap.
Expansión hacia el interior
El Doctor RodrÃguez Lado advierte de que la velutina ha comenzado a extenderse hacia el interior. «La Avispa Velutina se está expandiendo a través de las riberas del rÃo Miño e el rÃo Sil. Los valles fluviales, con un régimen de temperaturas más suaves están siendo su vÃa de acceso al interior de Galicia».
Para determinar el riesgo de expansión, el estudio de este investigador utiliza 50 variables distintas que incluyen parámetros climáticos y bioclimáticos, como las temperaturas, las precipitaciones, etc. También utiliza otras variables relacionadas con el suelo y la vegetación.

Probabilidad de presencia de velutina en 2018, 2019 y 2020. VeluMap.
Observando la influencia de estas variables en las zonas en las que la avispa asiática ya está presente, y estudiando el estado de esas mismas variables en otras áreas a las que todavÃa no ha llegado, es posible determinar qué nuevos lugares son más susceptibles de convertirse en hábitats para esta peligrosa especie invasora. Y es que su ausencia en un determinado territorio no implica necesariamente que se trate de un entorno inadecuado para la velutina, ya que es posible que, simplemente, no lo haya colonizado todavÃa.
VeluMap
Los datos del estudio y su representación en forma de mapas de probabilidad y riesgo pueden ser consultados a través de la aplicación VeluMap. La aplicación nace de un convenio entre la Diputación de A Coruña y la USC y está alojada en el CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia). Este servicio permite presentar cartografÃas actualizadas con la probable distribución espacio-temporal de este insecto llegado desde Asia.
Fuente: lavozdegalicia.es