Los apicultores franceses son, quizá, los pioneros en toda Europa en la lucha contra la Vespa Velutina. Según todos los estudios, Francia fue el país de entrada en el continente de esta especie invasora en el año 2004. Se cree que fue a través de un cargamento de madera procedente de China y que arribó al puerto de Burdeos.
En Febrero de 2018 se celebró en Arzúa (A Coruña) las jornadas técnicas del Día del Apicultor. La Asociación Gallega de Apicultura (AGA) presentó una ponencia de Loïc Leray, vicepresidente de la Unión Nacional de Apicultura Francesa-UNAF.
Los motivos de la rápida expansión de la Vespa Velutina
La asociación francesa publicó en la revista Abeilles et fleurs en marzo del 2017 un documento que explica los motivos de la rápida expansión de la avispa asiática. La ausencia de depredadores y el gran poder reproductivo de la Vespa Velutina es un factor clave. Otros factores han sido la tardía actuación de los poderes públicos, que basándose en criterios tan triviales como la elevada mortandad de las reinas que hibernan o considerando sólo necesario el trampeo en las cercanías de los apiarios, no le dieron la importancia que requería.
Mapa de Vespa Velutina en Francia (click para ampliar)
La plaga de Vespa Velutina supone un peligro no sólo para las abejas, si no también para los polinizadores y las personas, y en general, la biodiversidad. El texto francés indica que hacer de la destrucción de nidos una prioridad en la lucha contra esta especie, es un fracaso. Según los apicultores franceses, el trampeo de reinas durante la época primaveral y la localización y seguimiento de los nidos primarios son las mejores medidas para combatir esta plaga.
???? ¿Sabías qué? En Francia consideran que las mejores estrategias de lucha contra la avispa asiática son el trampeo de las reinas y la localización y seguimiento de los nidos primarios detectados
Otras conclusiones que analiza el texto de la revista francesa, es que primeramente la plaga ataca las colmenas débiles y los apiarios pequeños. Además, parece que prefieren el ámbito urbano y zonas con muchos puntos de agua y abrigos para protegerse.
En busca de una regulación legal sobre la plaga
Desde la UNAF inciden en que la regulación legal de la problemática por el Estado francés está muy lejos de las necesidades reales para obtener resultados, pero el hecho de que esté considerado ahora por la Unión Europea como especie exótica invasora podrá mejorar la situación.
Las exigencias de la UNAF ante la administración se basan en varios puntos:
- El establecimiento de un plan de control obligatorio validado también por el sector apícola
- La existencia de un soporte financiero estatal para la destrucción de los nidos
- La autorización para utilizar SO2 en su eliminación
- El reconocimiento de la captura primaveral de reinas como medida de control
- Las feromonas como prioridad en la investigación
El uso correcto de las trampas para avispa asiática
Otras recomendaciones de esta asociación son que el trampeo debe ser generalizado, pues realizado a nivel individual es insuficiente. Debería ser controlado a través de una normativa que asegure un correcto uso de las trampas para avispas:
- En febrero, comienzan a aparecer las primeras fundadoras, por lo que conviene colocar trampas próximas a los antiguos nidos. La primavera es la fase clave para atrapar las reinas y romper el ciclo de colonización, así como localizar los nidos primarios para su destrucción.
- En verano aparecen los nidos secundarios y el trampeo se dificulta, ya que la Vespa velutina va en busca de proteína y el atrayente azucarado ya no resulta efectivo.
- En otoño vuelve a ser eficaz el trampeo para reducir la presión en las colmenas y atrapar nuevamente las reinas. Con la caída de la hoja se pueden localizar los nidos que conviene destruir inmediatamente o, si no es posible, trampear en sus cercanías.
- En invierno no es conveniente trampear si no hay presencia de ejemplares en las cercanías de las colmenas, ya que puede ser perjudicial para otros insectos
El investigador Eric Darrouzet, de la Universidad de Tours, opina que tanto la retirada de nidos como el trampeo son métodos necesarios y complementarios. En concreto sobre el trampeo, Darrouzet advierte de que no se debe realizar el trampeo sin tomar algunas medidas para mejorar la selectividad.
Trampas a base de feromonas para Vespa Velutina
En Francia están estudiando trampas a base de feromonas, pero desgraciadamente la investigación es demasiado lenta y no hay ningún resultado concreto hoy por hoy. Así mismo, Darrouzet reconoce que es poco probable que en un futuro próximo las abejas desarrollen estrategias de control efectivas, por lo que la idea es que sean las personas las que deben permanecer activas en la protección de las abejas.
Añadir un comentario